Profesor e Investigador

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales,
Universidad Autónoma de Sinaloa.

Proyectos de innovación docente

Comunidades profesionales de Xing.com: Gadgets Electrónicos; Comercio exterior; Franquicias; Open source (Software libre); Gadgets Electrónicos; Networking: práctica activa y reflexiones sobre su utilización ; Trabajo social; Medio ambiente; Voluntariado internacional; Gestión del Conocimiento; Sociología e investigación social; Maestros, profesores y pedagogos; e-Commerce; Colegio de Administradores de Negocios Internacionales del Perú; Calidad y Excelencia; Desarrollo de Personas en las Organizaciones; Las dos caras del proceso de Reclutamiento y Selección de Personal; TIC en el Sector Agroalimentario; Gestión de la innovación; metaNeurona; eGovernment; Club Galicia Internacional; Gestión de la Carrera Profesional; IMAK; Red de Banca; Ecosistema Digitale; Coaching; Propiedad Intelectual; 1M - Neurona; e-Learning e dintorni; directodelcampo.com; PMBA; Ambiente ed Ecocultura; Desarrollo económico local; Comunidad Clusters; Educación a Distancia; Estrategia & Marketing; UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México. A través de su Networking Profesional: https://www.xing.com/profile/JoseL_HernandezJ

Proyecto e-agriculture.org, iniciativa mundial para elevar la importancia del desarrollo agrícola sostenible y la seguridad alimentaria a través de mejoras a la tecnología de la información, comunicación, y otras, en este sector. http://www.e-agriculture.org/

Semblanza

Es Doctor en Administración por la Universidad Autónoma de Durango, Campus Culiacán (2009) y Doctor en Economía por la Atlantic International University (2008).

Su trabajo académico se expresa en cuarenta publicaciones distribuidas de la siguiente manera: dos libros, tres capítulos en libros, treinta y cinco artículos en revistas nacionales e internacionales. Ha dirigido 22 tesis en maestría y licenciatura.

Cuenta con perfil PRODEP y es miembro del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos.

Se ha desempeñado en los puestos de Coordinador del Centro de Cómputo, Coordinador de Movilidad e Intercambio Académico de la Facultad.

Grupos de Investigación:

1.- Cuerpo de Economía Aplicada.

2.- Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico Local.

3.- Red Internacional de Liderazgo.

4.- Red Iberoamericana de Comunicación y Divulgación de Información Científica.

5.- Red Internacional de Migración y Desarrollo.

6.- Red Internacional para el Desarrollo Local.

 

 


7.- Centro de Investigación en Contabilidad Social y Medioambiental.

8.- Red de Aprendizaje para la Conservación.

9.- Red Internacional de Economía Aplicada, Desarrollo y Espacio.

 

Líneas de Investigación:

1.- Modelos y estrategias de crecimiento y desarrollo económico en los ámbitos local y regional

2.- Actores e instituciones para la gestión del desarrollo en el ámbito local

3.- La Gestión de Recursos Humanos en el Desarrollo Económico local.

4.- La Administración Pública Estatal Mexicana y los Modelos de Gestión del Capital Intelectual.